lunes, 14 de marzo de 2016

CONFIDENCIALIDAD EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE


“Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.”

La confidencialidad es un aspecto fundamental en la relación médico- paciente. Es un deber que tenemos como profesionales de la salud y por eso es importante conocer de qué se trata. 

El código internacional de ética medica de la AMM al igual que el juramento hipocrático tienen un enfoque absolutista del decreto, que no permite excepciones, por el contrario existen otros códigos que permiten quebrantar la confidencialidad bajo ciertas circunstancias, como por ejemplo maltrato infantil, paciente con VIH que seguirá teniendo relaciones sexuales sin protección con su pareja o con otras personas, y pacientes que tienen intenciones de herirse así mismos o a otras personas.

La confidencialidad cuenta con tres elementos que son la autonomía, el respeto por los demás y la confianza. Elementos que como médicos debemos aplicar día a día y tener siempre en cuenta ya que en esto se va a basar nuestra relación con el paciente. 

Cada persona tiene autonomía para decidir a quien quiere contarle sus cosas, debemos recordar nunca juzgar a nuestros pacientes, ya que ellos acuden a nosotros en busca de ayuda y apoyo. Es  importante siempre mostrar respeto por el paciente, sin importar quien sea, entender y aceptar sus decisiones , explicar claramente y con paciencia para así poder crear confianza y facilitar la formación de una adecuada relación que nos permita ejercer mejor nuestra labor y ayudarle mas a nuestros pacientes.

...si en la relación existe confianza y aprecio mutuo, todo marchara bien incluso cuando el enfermo marche mal...


-BIBLIOGRAFÍA: MANUAL DE ÉTICA MÉDICA DE LA AMM-

No hay comentarios:

Publicar un comentario