lunes, 14 de marzo de 2016

SEGUNDO ELEMENTO DE LA CONFIDENCIALIDAD : LA CONFIANZA


“Es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. Esta es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo”.
En la relación médico paciente es muy importante que este tenga confianza en los conocimientos y competencias de su médico, además debe sentir la suficiente tranquilidad para realizarle confidencias. Para todos los médicos sin importar su especialidad es importante que exista una buena relación y confianza, sin embargo hay algunas ramas como la psiquiatría y salud familiar en donde se debe exigir una mayor calidad de esta relación debido a la importancia de este vínculo entre el médico y su paciente.

La calidad de la relación no solo es importante para el médico, sino que es de gran importancia para ambas partes. Mientras mejor sea la relación en cuanto a respeto, confianza, autonomía del paciente al tomar decisiones y comprensión en la comunicación, mejor será la cantidad y calidad de la información sobre la enfermedad del paciente que se intercambiará en ambas direcciones, haciendo que se dé un mejor enfoque del paciente, llegando a un adecuado diagnóstico y educando al paciente sobre su patología. 
A diferencia de esto en algunas ocasiones esta relación es pobre, por lo que se ve un reflejo directo sobre la habilidad del médico para realizar una evaluación completa del paciente y esto lleva a una desconfianza por parte de este, haciendo que dude del diagnóstico y tratamiento propuesto e impidiendo finalmente un buen ejercicio médico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario