lunes, 14 de marzo de 2016

TERCER ELEMENTO DE LA CONFIDENCIALIDAD: EL RESPETO

“En cada acto medico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad” René Gerónimo Favaloro

Es en la declaración de Ginebra de 1948 donde se habla por primera vez del respeto como actitud ética fundamental en Medicina.

El respeto por la vida humana es en la tradición hipocrática algo de relevante valor ya que es en el respeto por la vida de cada persona, por su integridad biológica y personal, su libertad de expresión y sus legitimas exigencias donde nuestra labor toma su papel mas importante, que es tratar a los demás de forma humana.

Hay que analizar tres elementos como son: percepción, aceptación y respuesta en relación con la vida humana.

El medico debe ser capaz de percibir la vida humana y su valor en todas las diferentes apariencias de la vida diaria, tanto en el sano como en el doliente, en el anciano como en el niño, ya que todas estas son vidas humanas, disfrutadas por seres humanos, sumamente valiosos. Lo que a estos seres humanos les pueda faltar de tamaño, riqueza intelectual, fuerza física o belleza no les resta valor como personas y esto intenta ser compensado por el medico con su conocimiento y su arte, es por esto que Hipócrates “donde hay amor al arte, hay amor al hombre”.

En cuanto a aceptación el medico no solo considera a todos iguales, se compromete a entregarse por igual a todos los que acuden a el, aceptando que todo hombre es valioso en si mismo, independientemente de cualquier otra consideración.


El respeto por ultimo, permite responder al valor máximo de cada vida humana, el medico hipocrático se entrega a la curación, la preservación y la rehabilitación de sus pacientes, y cuando no puede curar, por lo menos intenta brindar cuidado y alivio paliativo al enfermo, también esta entre las funciones del medico la protección de los valores personales del hombre debilitado o incapacitado por la enfermedad. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario